TWITTER

AUDIO RADIO GIGANTE

DE ULTIMA HORA

EN LINEA

miércoles, 15 de octubre de 2008

El Salvador recibió una perspectiva negativa de Standard & Poor’s

Crisis pone en riesgo calificaciones de países centroamericanos

• Desempeño fiscal y flexibilidad de política cambiaria serían factores claves


La crisis internacional financiera aumenta el factor de riesgo para las calificaciones soberanas de los países centroamericanos, según el último reporte de la agencia Standard & Poor’s.

El documento establece que la turbulencia financiera internacional, acentuada en setiembre, supone un factor de riesgo para el cumplimiento de las políticas macroeconómicas impulsadas por las autoridades, tanto en materia fiscal, como monetaria.

“Llama la atención la modificación en la calificación para El Salvador, quien para Standard & Poor’s posee una perspectiva negativa, dada una debilidad estructural que se refleja en pobres indicadores sociales, mientras que República Dominicana fue retirada del listado de Revisión Especial”, indica el reporte.

Para el caso de Costa Rica, uno de los aspectos negativos es que el país no logrará alcanzar la meta de inflación propuesta. La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor en 2008 fue de un 15,8%, en septiembre, lo que ha constituido una de las principales amenazas para la estabilidad macroeconómica, según la calificadora.

Si bien las políticas macroeconómicas, mayor flexibilidad cambiaria, una política monetaria más efectiva y mejoras en el perfil de deuda y fiscal están orientadas a contrarrestar los efectos adversos del incremento en el costo de vida y a mitigar el impacto de la desaceleración económica en los Estados Unidos, la meta de inflación no se alcanzará en 2008.

Sin embargo, las revisiones que realizaron tanto Moody’s como Standard & Poor’s, sobre las perspectivas de las calificaciones soberanas, son un reflejo del descenso constante en el nivel de deuda del gobierno, atribuido a un desempeño fiscal favorable, al reportar un superávit de $299 millones en agosto de 2008 y una relación de deuda pública total al Producto Interno Bruto de 38,2% para el mismo mes, con lo cual podrían reducirse la vulnerabilidad ante impactos externos repentinos.

Como resultado de lo anterior, Standard & Poors ha mantenido, a setiembre de 2008, una calificación de BB, subgrado de inversión, con tendencia positiva para Costa Rica; Moody’s
calificó la deuda en moneda extranjera con Ba1 también en grado de subinversión con tendencia positiva; e Institucional Investors subió la calificación en setiembre de 2008 a 53,7%.

Las principales calificadoras de riesgo de las emisiones de deuda soberana de la región en los mercados internacionales sugieren que los resultados satisfactorios de las finanzas de los gobiernos centrales, la eficiente administración de la deuda pública y la notable estabilidad macroeconómica de la región harían que la región esté mejor preparada para dichos factores de riesgo.

Con respecto a El Salvador, Standard & Poors consideró que, a pesar de los avances en materia económica, sustentados en importantes reformas macroeconómicas, estos palidecen ante los débiles indicadores sociales, así como las brechas en educación, tecnologías, capacitación y las altas tasas de delincuencia.

Mandatario no adelanta en qué utilizará el dinero

CR recibirá $1.050 millones del BID para paliar crisis financiera

• Descartan que se vaya a solicitar préstamos adicionales al que ya se aprobó esta semana y afirman que el país está preparado para hacerle frente a las turbulencias externas


“El país está cada día más preparado para paliar la crisis financiera que se vive a nivel internacional”, así lo afirmó el presidente de la República, Óscar Arias Sánchez, al anunciar el desembolso que realizará el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de $1.050 millones.

Sin embargo, no quiso adelantar en qué áreas específicas se podría estar invirtiendo este dinero, hasta que se reúna con el presidente del Banco Central de Costa Rica, Francisco de Paula Gutiérrez, y el ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga.

Manifestó que ciertamente es sorprendente como ha subido el Dow Jones en los últimos días y como los países europeos consiguieron los recursos necesarios para inyectarle liquidez al sistema bancario.

“Sin embargo, este no es el caso de Costa Rica, debido a que los bancos del Estado tienen mucha ‘plata’ y lo que pasa es que están excesivamente regulados y no la pueden prestar. Por este motivo, se encuentran definiendo sus prioridades y prestándole a sectores productivos y a pequeños y medianos empresarios.

“Pero, hay otras áreas en las que se ha cortado el crédito, como es el caso del sector inmobiliario.

Hay grandes hoteles en la zona de Guanacaste que se han paralizado –lo cual a mí me preocupa muchísimo- por eso, hemos estado con gerentes de la banca privada y pública, pero aquí no hay temor de que se hayan hecho financiamientos que tengan que ser pagados por los contribuyentes como pasó en Estados Unidos y Europa”.

Más datos del financiamiento

El monto total del préstamo anunciado por el BID es de $6 mil millones, los cuales, según el colombiano Luis Alberto Moreno, servirán para evitar repercusiones de la crisis financiera generada en Estados Unidos.

El funcionario declaró que esos fondos pretenden mantener el ritmo económico de las naciones latinoamericanas más pequeñas, estimular las exportaciones e impedir una recesión. Indicó que “el propósito es que sea una línea hacia los países medianos o pequeños de 500 millones de dólares por país, para ayudar a las agencias promotoras de las exportaciones o del comercio y a los bancos de desarrollo que existan en los países para garantizar la liquidez”.

Moreno explicó que dicha línea de crédito servirá “para mantener y consolidar el crecimiento que ha venido teniendo en Latinoamérica y para que no haya lo que se llama crisis sistémica en el sistema financiero, sino que por el contrario que rápidamente podamos evitar lo que ha pasado en los sistemas financieros en Estados Unidos”.

El ex ministro y ex embajador Moreno explicó que estos recursos serán para los países de Centroamérica, el Caribe y los suramericanos más pequeños, pero que se estudiará para que otros organismos presten a países con economías más grandes.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Se diferencia del resto en que no es accionario

Mercado costarricense escapa a caída en bolsas mundiales


El Mercado de Valores costarricense escapa a las grandes caídas de las bolsas internacionales debido a que se diferencia del resto en que no opera mediante la colocación de acciones. El gerente de Corro y Mercado Internacionales del Puesto de Bolsa Mercado de Valores, Douglas Montero, explicó que el primer efecto que se siente en Costa Rica cuando ocurren caídas en las bolsas internacionales es que la gente entra en pánico.

“Al ver que los mercados internacionales se caen, lo primero que piensa la gente es que a los mercados locales les va a pasar lo mismo, pero hay que dimensionar las cosas, lo que se está cayendo son los mercados más grandes del mundo”, indicó Montero. Montero enfatizó en que la Bolsa de Valores de Costa Rica no es de acciones, sino de deuda, por lo cual el impacto es diferido.

“Algunos clientes llaman preguntando si tienen que convertirse a colones o a dólares, si mantienen un título o si lo venden cuando hay un momento de incertidumbre, pero hay que mantener la calma porque si no se tienen las cosas claras se puede tomar una decisión que quizá no sea la mejor”, comentó Montero.

En Costa Rica menos del 0,05% del mercado es de acciones. “Esas caídas internacionales no repercuten de la misma manera en el mercado local, nuestra bolsa no es accionaria, pueden venir efectos, pero por la economía”, añadió el experto.

Consultado sobre el tema, Montero dijo que el mercado costarricense no está exento si el precio de todos los bonos empieza a bajar y que en dado caso tendría que hacerse un ajuste.

Sin embargo, Montero agregó que hay que siempre se actúa bajo una percepción de
riesgo. “No puede generalizarse, en ocasiones anteriores, los bonos ticos no sufrieron una caída como en otros lados, sin embargo la deuda nuestra puede ser afectada de precio como otras deudas”, dijo el especialista.

La Bolsa de Nueva York cerró ayer con un descenso del 5,11% en el índice Dow Jones de Industriales y terminó la sesión con pérdidas por quinto día consecutivo, pese a que el presidente de la Reserva Federal sugirió una posible bajada de tipos de interés, tal y como desea Wall Street.

El Dow Jones de Industriales, el índice más importante de Wall Street, bajó 508,39 puntos, un -5,11%, hasta 9.447,11 unidades, tras haber llegado a subir al inicio de la sesión un 1,69%.

El mercado Nasdaq, donde cotizan la mayoría de las empresas de tecnología e informática, perdió 108,08 puntos, un -5,8%, hasta 1.754,88 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió 60,66 puntos, un -5,74% hasta 996,23 unidades.

De este modo, el Dow Jones perdió la cota de los 9.500 puntos, el Nasdaq la de los 1.800 y el S&P 500 la de los 1.000 puntos por el temor de que la crisis crediticia puede arrastrar definitivamente a la economía estadounidense a una recesión.

El índice compuesto NYSE, que agrupa todos los valores cotizados en la Bolsa de Nueva York, bajó 366,53 puntos, un -5,43%, hasta 6.388,38 unidades. La Bolsa abrió al alza y recuperó al inicio de la sesión la cota de los 10 mil puntos, que había perdido el día anterior. Los analistas se encuentran ahora a la espera de la difusión de la transcripción de la reunión de la Reserva Federal del pasado 16 de
setiembre.

Entre paréntesis

Inversionistas deben tener calma y no entrar en pánico

Ante alerta de riesgo en los Estados Unidos lanzada por el FMI

Economistas dudan que Costa Rica entre en recesión

• País se enfrentaría a mayor desempleo y menor ingreso salarial


Tras el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI), de que existe un riesgo real de que la economía estadounidense entre en recesión, los economistas costarricenses opinan que el crecimiento en Costa Rica bajaría, pero no se detendría. El “número dos” del FMI, John Lipsky, dijo ayer que existe un “riesgo real” de que Estados Unidos caiga en recesión, en los próximos trimestres, al emitir ayer la
evaluación más pesimista de ese organismo sobre la situación de la mayor economía del mundo.“Existe un riesgo real de que la
producción se contraiga en los próximos trimestres, antes de subir el próximo año” en Estados Unidos, advirtió Lipsky en un discurso ante la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE, por su siglas en inglés).

Hasta hace poco, el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantenía la postura de que Estados Unidos no caería en una recesión, sino que pasaría por un período de crecimiento lento. Sin embargo, tras el último ramalazo de la crisis en las bolsas, el estadounidense Lipsky admitió que esa ralentización podría agravarse, hasta llevar al Producto Interno Bruto (PIB) a los números negativos. Hoy el organismo divulgará sus cálculos exactos de crecimiento en todo el mundo.

En Estados Unidos, el deterioro del crédito se ha extendido de las hipotecas de riesgo a los préstamos a consumidores y a empresas, debido a la ralentización de la economía, apuntó Lipsky.

Además, la caída del precio de las viviendas ha evaporado parte de la riqueza de las familias, lo que ha golpeado el consumo. Al mismo tiempo, la economía europea se ha desacelerado “drásticamente”, según Lipsky.

La caída de los mercados inmobiliarios en España, Reino Unido e Irlanda frena la demanda interna, apuntó el funcionario.

Los mercados emergentes también han sido afectados por la última ola de problemas en los mercados financieros, sostuvo Lipsky. La aversión al riesgo ha puesto fin a la entrada de capital a algunos mercados y el costo del mismo se ha disparado. América Latina, en particular, se enfrenta a “vientos contrarios”, por sus vínculos comerciales y financieros con Estados Unidos, alertó el “número dos” del FMI.

El economista y socio consultor de la firma Ecoanálisis, Alberto Franco, explicó que si Estados Unidos entra en una recesión habrán menos posibilidades de colocación de bienes y servicios en ese mercado, lo que incluye una caída en el ingreso de turistas, así como condiciones menos favorables para la atracción de inversión extranjera directa. “Es similar a lo que estamos viendo, pero más acentuado”, dijo Franco, quién considera que el
crecimiento podría andar en el orden de un 2% y un 3%.

Cabe destacar que el FMI había señalado que Costa Rica perderá un punto de
crecimiento por cada uno que pierda los Estados Unidos.

Franco explicó que en Costa Rica un menor crecimiento económico se podría reflejar por el lado del desempleo y de un menor ingreso para los trabajadores.

“La capacidad que van a tener las empresas se va a ver mermada aún más de lo que había sido el caso de los eventos de setiembre. Las proyecciones deben revisarse”, indicó Franco. Sin embargo, Franco considera que la entrada en vigencia de acuerdos comerciales va a permitir al país atraer nuevas inversiones especialmente en telecomunicaciones y seguros.

“Las condiciones para atraer inversión en general son menos favorables, pero los tratados comerciales abren la posibilidad de que entren inversiones en esos dos campos importantes, porque antes había una imposibilidad legal”, comentó. Los datos de Ecoanálisis señalan que en 1996 se registró uno de los más bajos crecimientos económicos en Costa Rica con 0,9%, seguido de 2001 con un 1,1%, 2000 con un 1,8% y 2002 con un 2,9%.

El economista y Gerente de Estrategia del INS Valores, Fernando Estrada, manifestó que una recesión en los Estados Unidos va a conducir a una reducción de la demanda de productos costarricenses y una caída en los precios. “El FMI lo que viene es a confirmar los miedos, entrar en recesión es una posibilidad, pero Costa Rica podría seguir dependiendo un poco más de otros mercados y del mercado
interno. Para la segunda mitad del año veo un crecimiento de entre el 1% y el 2%”, manifestó Estrada.